La lista de enfermedades para incapacidad permanente es gigante y es posible que exista mucha confusión debido a la gran cantidad que existen.
Existe un sinfín de enfermedades. Estas pueden ser naturales u originadas por un factor externo como un accidente, pudiendo afectar prácticamente a cualquier parte de nuestro organismo, causando daños que pueden ser temporales o permanentes. Cuando estos daños se convierten en algo permanente y además limitan o condicionan la actividad laboral del trabajador, suelen llamarse incapacidad.
En España, el concepto de incapacidad permanente se refiere a la situación en la que un trabajador sufre una disminución en su capacidad laboral debido a una enfermedad o lesión que impide la realización de su trabajo habitual o de cualquier otro.
La Seguridad Social española establece ciertos criterios y procedimientos para determinar cuándo una enfermedad puede dar lugar a esta incapacidad, así como una lista de enfermedades que se consideran para este propósito.
Criterios para la Incapacidad Permanente
Para que una enfermedad sea reconocida como causa de incapacidad permanente, debe cumplir con los siguientes criterios:
-
Duración de la enfermedad: La enfermedad debe ser crónica o tener una duración prolongada. Generalmente, se requiere que haya pasado un período mínimo de tiempo, a menudo de seis meses, durante el cual el trabajador no puede desempeñar sus funciones.
-
Imposibilidad de recuperación: Deben haberse agotado todas las opciones de tratamiento disponibles, lo que incluye medicamentos, terapias y, si es necesario, intervenciones quirúrgicas.
-
Limitaciones funcionales: La enfermedad debe causar repercusiones funcionales que impidan al trabajador realizar su actividad laboral habitual o cualquier otra actividad que le permita ganarse la vida.
-
Documentación médica: Es esencial contar con informes y evaluaciones emitidos por profesionales de la salud que respalden la solicitud de incapacidad.
Clasificación de Enfermedades para Incapacidad Permanente
Las enfermedades que pueden dar lugar a una incapacidad permanente en España se dividen en dos categorías principales:
1. Enfermedades Mentales
Las enfermedades para incapacidad permanente mentales son un importante motivo de incapacidad permanente. Algunas de las patologías más comunes incluyen:
-
Depresión grave y crónica: Puede afectar gravemente la funcionalidad del individuo, dificultando el rendimiento laboral y la interacción social.
-
Trastorno bipolar: Esta afección causa cambios extremos en el estado de ánimo, que pueden interferir con la vida diaria y el trabajo.
-
Esquizofrenia: Una enfermedad crónica que puede provocar alucinaciones y delirios, dificultando el funcionamiento normal en la sociedad.
-
Trastornos de ansiedad: Estos pueden variar en gravedad y pueden incluir trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos de pánico.
Enfermedades mentales que pueden causar incapacidad permanente:
-
Depresión grave y crónica
-
Alzheimer
-
Esquizofrenia
-
Parkinson
-
Trastorno Bipolar
-
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
-
Trastorno de personalidad
-
Migrañas severas
-
Distimia
-
Trastorno adaptativo mixto
-
Síndrome de Asperger
-
Ludopatía
2. Enfermedades Físicas
Las enfermedades físicas también son causas comunes de incapacidad permanente. Algunas de las más reconocidas son:
-
Enfermedades cardiovasculares: Como infartos de miocardio y angina de pecho, que pueden limitar la capacidad de trabajo debido a la falta de resistencia física.
-
Cáncer: Dependiendo de la gravedad y la fase de la enfermedad, puede resultar en una incapacidad permanente.
-
Enfermedades neurodegenerativas: Como el Parkinson y la Esclerosis Múltiple, que progresivamente deterioran la capacidad motora y cognitiva.
-
Enfermedades respiratorias crónicas: Como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que limita la capacidad de realizar actividades físicas.
-
Enfermedades musculoesqueléticas: Incluyendo condiciones como la artritis y fibromialgia, que causan dolor crónico y limitan la movilidad
Enfermedades para incapacidad permanente físicas que pueden causar incapacidad permanente:
-
Arterioesclerosis
-
Cardiopatías
-
Cáncer
-
Esclerosis sistémica
-
Espondilitis anquilosante
-
Artritis
-
Hernias discales
-
Roturas en huesos y ligamentos
-
Fibromialgia
-
Enfermedad de Crohn
-
Enfermedad pulmonar
-
Enfermedad de Paget
-
Enfermedad de Pompe
-
Fibrosis pulmonar
-
Glaucoma
-
Hipoacusia
-
Insuficiencia renal crónica
-
Lumbalgia
-
Narcolepsia
-
Obesidad mórbida
-
Pérdida de visión
-
Prosopagnosia
Procedimiento para la Solicitud de Incapacidad Permanente
El proceso para solicitar una incapacidad permanente en España implica varios pasos:
-
Consulta médica: El trabajador debe acudir a su médico de cabecera, quien evaluará su condición y le proporcionará el tratamiento adecuado.
-
Documentación: Es fundamental reunir toda la documentación médica, incluyendo informes de especialistas, diagnósticos y pruebas realizadas.
-
Solicitud: La solicitud de incapacidad se presenta ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) junto con la documentación requerida.
-
Evaluación: Una vez presentada la solicitud, el INSS llevará a cabo una evaluación médica. Este examen determinará el grado de incapacidad y la relación entre la enfermedad y la capacidad laboral del solicitante.
-
Resolución: Finalmente, el INSS emitirá una resolución que puede ser de aceptación o denegación de la incapacidad. En caso de desacuerdo, es posible presentar un recurso.
Beneficios de la Incapacidad Permanente
Los trabajadores que obtienen una pensión por incapacidad permanente tienen derecho a una serie de beneficios económicos y sociales, que pueden incluir:
-
Pensión económica: Dependiendo del grado de incapacidad (total, absoluta o gran invalidez), el trabajador puede recibir una compensación económica mensual.
-
Asistencia sanitaria: Acceso a tratamientos y servicios médicos necesarios para la enfermedad.
-
Rehabilitación: Programas de rehabilitación que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad del individuo.
-
Adaptaciones laborales: En algunos casos, se pueden realizar adaptaciones en el lugar de trabajo para facilitar la reincorporación laboral del trabajador.
En fin, la incapacidad permanente es una realidad que afecta a muchas personas en España debido a diversas enfermedades. Conocer la lista de enfermedades para incapacidad permanente y los criterios para su evaluación es fundamental para aquellos que buscan obtener esta ayuda. Si te enfrentas a una situación de incapacidad, es recomendable contar con el apoyo de profesionales especializados que te guíen en el proceso y te ayuden a asegurar tus derechos.
Si estás pasando por una situación difícil y requieres de ayuda para conseguir tu pensión por incapacidad permanente, en Álvarez Arias Abogados ponemos a tu disposición abogados especialistas en incapacidad permanente que te brindarán el mejor asesoramiento.
Así que forma parte de los miles de trabajadores que gozan de los beneficios de su pensión por incapacidad.