Abogados especialistas en incapacidad permanente
Consigue tu pensión por incapacidad con los mejores abogados especialistas en incapacidades laborales
Por tu derecho a una vida de calidad
Forma parte de los miles de trabajadores que han conseguido el reconocimiento de una pensión por incapacidad permanente. En Álvarez Arias Abogados somos abogados especialistas en incapacidad permanente con amplia experiencia en derecho laboral.
Te ofrecemos asesoramiento personalizado y una gestión integral de tu solicitud. Además, te ayudaremos durante todo el proceso para solicitar incapacidad permanente. Olvídate de los problemas y disfruta de tu derecho a tener una vida digna con el mejor abogado para incapacidad permanente.
Abogados especialistas en incapacidades laborales
Encuentra el mejor abogado para incapacidad permanente. Somos los indicados para defender tus derechos para pensión por incapacidad
Obtener una pensión justa
Te ayudamos a conseguir una pensión que se ajuste a tu situación y cubra tus necesidades.
Solicitar una incapacidad
Te guiamos en el proceso de solicitud de incapacidad laboral.
Recuperar o aumentar tu pensión
Si te han quitado o reducido tu pensión, luchamos para que la recuperes o aumentes.
Apelar una denegación de incapacidad
Si te han denegado la incapacidad, te ayudamos a apelar la decisión.
Adaptar tu grado de discapacidad a tus necesidades.
Te ayudamos a que tu grado de discapacidad se ajuste a tu situación real. ya sea incrementándolo.
Abogados Incapacidad Permanente
Hemos gestionado un gran volumen de solicitudes de incapacidad a lo largo de los años. Esta amplia experiencia nos permite ofrecer un servicio especializado en todas las categorías de incapacidad permanente:
Incapacidad permanente parcial
Cuando la reducción de tu capacidad laboral es inferior al 33%.
Incapacidad permanente total
Si no puedes realizar las tareas fundamentales de tu profesión habitual, pero sí puedes dedicarte a otra ocupación.
Incapacidad permanente absoluta
Cuando no puedes realizar ningún tipo de trabajo.
Gran Invalidez
Si, además de no poder trabajar, necesitas la asistencia de otra persona para las actividades básicas de la vida diaria.
Contamos con abogados expertos en pensión por incapacidad para ayudarte a obtener el tipo de incapacidad que te corresponde.
¿Tu salud te impide seguir trabajando? Solicitar tu pension por incapacidad permanente es la solucion
Muchas personas pasan por esta misma situación, un accidente o una enfermedad crítica que cambia por completo sus vidas. Las estadísticas dicen que al menos el 6% de los españoles se encuentran incapacitados. Pero esto no debe ser un impedimento para que tengas una vida de calidad.
Te preguntaras… ¿Cómo consigo esto, si ya no puedo trabajar?
La respuesta a tu situación es conseguir una pensión por incapacidad permanente. Nosotros como abogados especialistas en incapacidades laborales podemos ayudarte a obtenerla, acompañándote durante todo el proceso.
Nuestros expertos en incapacidad laboral te ofrecen una primera consulta gratuita para estudiar tu caso en detalle y ofrecerte soluciones personalizadas para que así formes parte de los miles de trabajadores que han logrado obtener su pensión por incapacidad permanente.
El proceso de la mano de nuestros Abogados de Incapacidad Permanente
Evaluación Inicial Gratuita:
Estudio a fondo de tu situación . La primera visita es gratuita y se centra en entender a fondo tu situación para evaluar tu caso. Se recopilará toda la información necesaria, como la documentación médica que acredite la enfermedad o lesión, informes que demuestren la gravedad de la incapacidad y su impacto en tu capacidad laboral, historiales laborales y de cotización a la Seguridad Social
Trámite de solicitud administrativa:
Se presenta una reclamación formal ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) u organismo competente, aportando toda la documentación necesaria y realizando el seguimiento del expediente.
Recurso ante la justicia (si es preciso):
Si la solicitud es denegada o no se está de acuerdo con la resolución administrativa, se inicia un proceso judicial ante los tribunales de lo social.
Resolución judicial definitiva:
Se busca obtener un fallo favorable por parte del juez, que reconozca el derecho a la pensión de incapacidad permanente, determine el grado de incapacidad y la cuantía de la pensión.
Testimonios reales
Respondemos a tus dudas
¿Qué es una incapacidad?
Cuando una persona tiene problemas de salud, enfermedades físicas o mentales que le impiden seguir trabajando en su profesión habitual, o que le impiden realizar cualquier tipo de trabajo, puede solicitar el derecho a cobrar una pensión por incapacidad permanente durante toda su vida.
La incapacidad puede ser por una enfermedad común, por una enfermedad profesional o por un accidente de trabajo.
¿Cómo saber si tengo derecho a una pensión?
En Alvarez-Arias Abogados Para solicitar la incapacidad permanente en primer lugar, la persona debe tener una enfermedad física o mental, crónica y permanente, que no le permita seguir trabajando.
La enfermedad debe estar documentada en informes médicos.
En segundo lugar, han de cumplirse una serie de requisitos legales, que se resumen en estar en situación de alta, o asimilada al alta, en la Seguridad Social y en unos tiempos mínimos de cotización; excepto si la enfermedad ha sido ocasionada por una enfermedad profesional o por un accidente de trabajo.
¿Cómo solicitar incapacidad permanente ?
Si usted tiene una enfermedad física o mental que le impide trabajar, debe conseguir todos los informes médicos que prueben la existencia de esa enfermedad crónica y permanente.
En ese momento, se puede iniciar un expediente de reconocimiento de incapacidad en la Seguridad Social.
La Seguridad Social iniciará un expediente administrativo para valorar su grado de incapacidad.
Si este expediente es rechazado, se debe presentar una reclamación ante la Seguridad, y si esta reclamación es también rechazada, puede acudirse al Juzgado de lo Social para el reconocimiento de esa pensión de incapacidad.
¿Qué documentos necesito?
La documentación necesaria para solicitar incapacidad permanente:
- Los informes médicos (públicos y privados).
- Una copia del DNI.
- Un informe de bases de cotización (se puede solicitar en la Seguridad Social).
- Libro de familia (en el caso de que la incapacidad la padezca una mujer y tenga hijos).
¿Qué derechos tengo?
Si finalmente se le declara afectado por una incapacidad, tendrá derecho a cobrar una pensión durante toda la vida, que se irá revalorizando cada año como el resto de pensiones.
En muchos casos, si obtiene la incapacidad, puede tener derecho a liquidar parte de la hipoteca de su vivienda o a obtener otro tipo de indemnizaciones.
¿Cuándo puedo volver a solicitar la incapacidad permanente si me la han denegado?
Si te han denegado la incapacidad permanente, puedes volver a solicitarla cuando quieras, especialmente si tu situación ha empeorado.
Es importante que tengas en cuenta que la Seguridad Social revisará tu nueva solicitud con más atención, por lo que es recomendable que busques la ayuda de un profesional para que te asesore y te ayude a preparar la solicitud correctamente.
¿Puedo pedir la incapacidad permanente si estoy en paro actualmente?
Claro que puedes solicitar una incapacidad permanente aunque estés desempleado. Estar en paro no te quita el derecho a solicitarla, ya que se considera una situación similar a estar trabajando. Lo importante es que estés inscrito como demandante de empleo, independientemente de si recibes o no algún tipo de ayuda económica. El INSS puede reconocerte una pensión por incapacidad aunque no tengas un trabajo en este momento.
¿Cuál es el plazo habitual para que me concedan una pensión de incapacidad permanente?
Obtener una pensión de incapacidad permanente puede ser un proceso largo y complejo. En muchos casos, es necesario agotar todas las instancias administrativas, incluyendo la reclamación previa ante el INSS. Si el INSS deniega la pensión, se debe recurrir a la vía judicial.
A continuación, se detallan los plazos aproximados de cada etapa del proceso:
Valoración del INSS (EVI): 30-45 días desde la solicitud.
Resolución administrativa: 135 días.
Reclamación previa (si la resolución es desfavorable): 30 días para presentarla.
Respuesta del INSS a la reclamación previa: 45 días. Si no hay respuesta, se considera denegada y se puede iniciar la demanda judicial.
Demanda judicial: 30 días para presentarla tras la denegación o silencio administrativo del INSS.
Juicio: 2 meses a 1 año desde la presentación de la demanda.
Sentencia del Juzgado de lo Social: 30 días desde la vista del juicio.
Anuncio de recurso de suplicación: 5 días.
Interposición del recurso de suplicación: 10 días.
Resolución del recurso de suplicación por el Tribunal Superior de Justicia: 6 a 8 meses.
En resumen, obtener una pensión de incapacidad permanente puede llevar mucho tiempo, incluso más de un año, debido a los trámites administrativos y judiciales necesarios.
¿Cuál sería el importe de mi pensión si me la conceden?
El importe de tu pensión dependerá de varios aspectos, como el tipo de incapacidad permanente que te reconozcan, tu edad, tus últimas cotizaciones a la Seguridad Social y si la causa de tu incapacidad es una enfermedad común o un accidente laboral.
¿A partir de qué fecha empezaré a recibir mi pensión por incapacidad permanente?
La fecha en que comenzarás a recibir tu pensión por incapacidad permanente depende de varios factores. Generalmente, se toma como referencia la fecha en que se determinó tu incapacidad, la cual se encuentra en el informe del Equipo de Valoración del INSS. Sin embargo, en algunos casos, podrías comenzar a recibirla desde el fin de tu incapacidad temporal o incluso desde la fecha en que solicitaste la pensión. Cada situación es única y requiere un análisis detallado para determinar la fecha exacta.